Que es la energia luminosa o luminica

Energia luminosa o luminica

 

energia luminosa o luminica

La energia luminosa o luminica, es el único en su tipo que puede ser vista por el ojo humano, lo cual se debe a que esta genera o transporta las ondas de luz. Esta no debe ser confundida el tipo de energía radiante, la cual abarca a los rayos X.

Este tipo de energia xxi  (luz como la conocemos y percibimos) se transporta de un lugar a otro en formas de ondas electromagnéticas, lo que se conoce de forma popular como: “velocidad de la luz” (299792.458 M/S). Un dato curioso es que lo que hoy se entiende como “energía luminosa” es gracias al aporte de Isaac Newton en el año 1660.

¿Cómo se obtiene este tipo de energía?

El sol puede ser la referencia inmediata y es de tipo natural, pero no es la única fuente, ya que esta puede ser obtenida por el medio del fuego. Además, como muchos otros tipos de energía, esta también se puede obtener por el medio artificial y el ejemplo más claro es la bombilla tradicional, la cual emite calor.

A continuacion veremos los tipos de energia luminosa o luminica:

Tipos de energía luminosa

La energía lumínica tiene dos tipos como se mencionó anteriormente, por ende, cada una posee características diferentes que vale la pena conocer al momento de informarse sobre una u otra respectivamente.

Natural

La fuente primigenia de este tipo de energía son las estrellas. Durante el proceso de obtención ocurren ciertas reacciones químicas exoenergéticas las cuales liberan esta energía en forma de ondas visibles al ojo humano. Es por esto que el sol (estrella) se considera la fuente principal. El fuego y el relámpago son otra fuente natural, una controlable y otra no.

Artificial

Debido a que el ser humano necesita de la luz durante la noche para mayor comodidad, se han encontrado procesos por el cual esta se puede obtener, como algunos mecanismos, combustiones o por medio también de la electricidad. 

Contaminación lumínica

A diferencia de la energía luminosa natural, esta se genera de forma “innecesaria” para el ambiente, aunque vital para el ser humano. Esto dio pie a que se generara un nuevo tipo de contaminación que se denominó “contaminación lumínica”.

Este tipo de contaminación consiste en iluminar el cielo nocturno con luz artificial, provocando que las estrellas y el cielo no se vea con la misma facilidad que en otras locaciones donde la mano humana no ha llegado a edificar grandes infraestructuras. Este tipo de contaminación es común en las capitales de los países o cualquier ciudad con metrópolis importantes.uso

¿Qué usos se le da a la energia luminosa o luminica?

 

tipos de energia

Como todos los tipos de energía, el hombre le ha buscado un sinfín de utilidades en particular para satisfacer sus necesidades, por lo que está más presente que otras energías en nuestra cotidianeidad. Algunos de los usos más comunes son:

  • Se utiliza para mantener los lugares iluminados durante la noche o en aquellas zonas donde la luz natural está ausente aún durante el día, como puede ser en el caso de cuevas, mionas, entre otros.
  • Esta energía se utiliza también para el entretenimiento ya que sirve para proyectar y capturar imágenes, lo que permite que se puedan emitir películas en los cines, por ejemplo, o bien, capturar fotografías con cámaras profesionales.
  • Puede convertirse en otro tipo de energía si se utilizan los procesos adecuados. Los paneles solares son un claro ejemplo de ello que buscan aprovechar la luz natural para convertirla en electricidad.

Ventajas de la energia luminosa o luminica

  • La luz lumínica natural es gratuita e inagotable (parcialmente ya que el sol es una estrella y moriré en miles de años).
  • Este tipo de energia xxi no es contaminante si su fuente es natural.
  • Se puede procesar para crear otros tipos de energías.
  • Es esencial para que la vida se sustente en la tierra, tanto a nivel vegetal como animal.

  Quieres saber que es un sistema electrico

Desventajas

  • Si se quiere transformar la energía luminosa natural en otro tipo de electricidad, se requieren grandes inversiones de dinero que no resulta rentable para su capacidad de suministrar energía.
  • La radiación que emite el sol varía acorde a las temporadas de la zona geográfica en que se encuentre, lo que afectará también la cantidad de energía lumínica que se puede convertir en electricidad.
  • Si su procedencia no es natural, puede provocar contaminación lumínica, la cual está presente en muchas ciudades.

 

Scroll to Top